S M A R T D O C T O R L A T A M

Cargando...

Los empleados en la industria minera a menudo están situados en locaciones remotas y diversas, en ocasiones colocando dichos sitios de trabajo como zonas de aislamiento geográfico.

Debido a que las diversas demandas y complejidades de estos entornos de operación que involucran riesgos ocupacionales, las empresas mineras deben brindar un cierto nivel de servicio de salud a sus empleados para que la salud de estos no resulte comprometida y lo haga en lo más mínimo posible. El desafío consiste en mantener los servicios de salud en consonancia con los estándares sanitarios requeridos para que el nivel de salud de las personas involucradas sea óptimo.

En este caso, los servicios de Telemedicina permiten a trabajadores de distinta índole comunicarse con especialistas de la salud que se pueden encontrar a cientos de kilómetros y que a pesar de ello pueden atender los requerimientos de estas personas.

Además las empresas mineras pueden contar con soporte súmamente útil para sus médicos ocupacionales, reducir la carga de trabajo de los mismos e incrementar el seguimiento y el grado de efectividad de los tratamientos preventivos y también de los correctivos.

“El desafío consiste en mantener los servicios de salud en consonancia con los estándares sanitarios requeridos para que el nivel de salud de las personas involucradas sea óptimo.”

Beneficios para los trabajadores y operadores mineros

La telesalud mejora los resultados de los tratamientos médicos para trabajadores en lugares remotos, aumenta significativamente su nivel de satisfacción y percepción general respecto al sentido de cuidado que la empresa para la que trabaja le brinda.

Otro beneficio importante al que se exponen los colaboradores en lugares remotos con la telemedicina es que sus gastos médicos bajan significativamente, al no tener que viajar a ciudades cercanas o espaciar más estos viajes. Pagos tales como pasajes, hospedajes y otros se disminuyen, pues la atención de seguimiento remoto hace que esto sea posible.

Los niveles de productividad son otro factor que los empleados mineros y otros pueden mejorar gracias a una atención integral ya que la telemedicina no solo funciona con atención médica general si con otros importantes rubros como el psicológico y nutricional que también están cubiertos perfectamente

Según la OMS, las personas con una atención integral, son hasta 61% menos propensas a enfermedades crónicas degenerativas, y 49% menor tasa de mortalidad en enfermedades cardiovasculares, pues el tanto el estrés como transtornos nutricionales mal tratados producen alteraciones que incrementan el riesgo de estas afecciones.

Entre 100 y 500 USD en promedio ahorra el trabajador de zonas remotas o aisladas en América Latina, en gastos relacionados con búsqueda de atención de calidad en zonas alejadas de su vivienda y/o lugar de trabajo (ahorro estimado por evento o visita al profesional de la salud)

Beneficios para los empleadores mineros.

Uno de los principales beneficios que las Mineras adquieren con un programa de salud bien establecido es que la productividad de sus colaboradores se incrementa entre un 10 y 15%, y el papel de la telesalud es que incrementa la posibilidad de que estos porcentajes de super productividad se logren.

Además, el establecimiento de programas de salud integral disminuyen las pólizas de seguro de ya que las personas, bajo estos programas, son menos propensas a sufrir de enfermedades ocupacionales y por tanto la siniestralidad así mismo disminuye.

Otro punto clave que el cumplimiento de las nuevas normativas de salud y seguridad ocupacional exije un trato más completo para que los trabajadores prevengan de forma más exitosa situaciones en las que su salud se vea comprometida.

La productividad de colaboradores se incrementa entre 10 y 15% cuando su salud es atendida íntegramente.

La tecnología sobre la que está soportada la telemedicina permite una mayor generación y control de datos que pueden ser utilizados para optimizar en tiempo real todo lo relacionado al manejo de las personas de una organización, pues permite establecer estrategias de forma más dinámica y pronta para recuperar y mejorar situaciones que disminuyen la calidad de vida de los colaboradores.

La Telemedicina cuenta con todos los factores necesarios para ser un gran aliado de la industria minera, gracias a ello, hoy tenemos una mayor capacidad de atención de alta calidad sin importar las barreras geográficas a las que habitualmente esta industria es sometida.

La colaboración es cada vez más eficaz y produce resultados tangibles.

Si te interesa conocer cómo puedes implementar este tipo de estrategias en la industria minera consulta a un asesor de Smart Doctor, estaremos encantados de ayudarte a lograrlo.

😊👉 Aprende más sobre cómo la telemedicina beneficia a Empleadores y Colaboradores.

Leave a Comment